Excel es un programa de hojas de cálculo de Microsoft Office system. Permite crear y aplicar formato a libros (un conjunto de hojas de cálculo) para analizar datos y tomar decisiones fundadas sobre aspectos de su negocio. Concretamente, se puede usar para hacer un seguimiento de datos, crear modelos para analizar datos, escribir fórmulas para realizar cálculos con dichos datos, dinamizar los datos de diversas maneras y presentarlos en una variedad de gráficos con aspecto profesional.
Entre los escenarios más comunes de uso de Excel se incluyen:
- Contabilidad Se pueden usar las eficaces características de cálculo de Excel en muchos informes contables y financieros (por ejemplo: estados de flujo de efectivo, balances de ingresos o estados de resultados).
- Definición de presupuestos Ya sea que sus necesidades sean personales o empresariales, puede crear cualquier tipo de presupuesto en Excel (por ejemplo: planes de presupuesto de marketing, presupuestos de eventos o presupuestos de jubilación).
- Facturación y ventas Excel también es útil para administrar datos de ventas y facturación, y en éste se pueden crear fácilmente los formularios que se necesiten (por ejemplo: facturas de ventas, albaranes u órdenes de compra).
- Informes Con Excel, se pueden crear diversos tipos de informes para mostrar resúmenes o análisis de datos (por ejemplo: informes que miden el rendimiento de los proyectos, que muestran la variación entre los resultados reales y los proyectados, o que se pueden usar para pronosticar datos).
- Planeación Excel es una gran herramienta para crear planes profesionales u organizadores útiles (por ejemplo: planes semanales de clases, planes de estudios de marketing, planes de impuestos para fin de año u organizadores para ayudarlo con la planificación de comidas semanales, fiestas o vacaciones).
- Seguimiento Se puede usar Excel para hacer el seguimiento de los datos en una planilla de horas o en una lista (por ejemplo: planillas de horas para hacer un seguimiento del trabajo o listas de inventario con las que se hace un seguimiento al inventario).
- Uso de calendarios Gracias a su área de trabajo con cuadrícula, Excel se presta para crear cualquier tipo de calendario (por ejemplo: calendarios académicos para hacer el seguimiento de las actividades durante el año escolar o calendarios del año fiscal para hacer el seguimiento de eventos empresariales e hitos).
Hoja de trabajo en Excel 2010
La hoja de trabajo consta de una cuadrícula
compuesta por filas y columna.
En el que el primer elemento es la Columna
y luego la Fila.
Las columnas están ordenadas de acuerdo al
alfabeto y las filas por números.
En este ejemplo se muestra que en, A4
será una celda ubicada en la columna A y en la cuarta fila .
Podemos también identificar en la
pantalla principal, una barra que muestra el cuadro de nombre de la
celda y la barra de fórmulas que se encuentra sobre la cuadrícula de
trabajo .
Como se puede observar, tiene las dos
secciones: muestra el nombre de la celda A4; y la función o fórmula que se
encuentra en ella, en este caso no se ha escrito nada, así que se encuentra
vacío.
Excel presenta tres diferentes Hojas
de Trabajo en un mismo libro o documento, las cuales pueden irse incrementando
de acuerdo a las necesidades
Si se quiere incrementar una hoja más de
trabajo, nos posicionamos en el último botón que aparece en el menú de hojas y
se creará una nueva
Ya tendremos cuatro hojas de trabajo y siempre la opción de crear
una nueva
Libro de Excel 2010
Un libro de trabajo es un archivo de Excel
que contiene una o más hojas de trabajo. Cada una de las hojas del libro está
en solapas diferentes en la parte inferior de la ventana de Excel. Por defecto,
un nuevo libro de trabajo de Excel contendrá tres hojas de trabajo. Puedes
cambiar entre hojas haciendo clic en sus solapas en la parte inferior de la
ventana de Excel. En Excel 2010, el número de hojas en un libro está limitado
sólo por la memoria disponible de tu computadora.
video explicativo
https://drive.google.com/file/d/0B-cXuku1oltVbUh6dDVLX0VsOHc/edit?usp=sharing
No hay comentarios:
Publicar un comentario